Por Luz Casas y Daniela Fuentes
La integración de las TIC en instituciones educativas. Hugo Martínez Alvarado
- Acceso a Internet cada vez más sencillo
- Aceptación de las tecnologías en el sistema educativo
- Ampliación y uso del recurso para nuevas oportunidades de desarrollo y aprendizaje.
Se postulan dos perspectivas:
Primera: Se requiere desarrollar habilidades y destreza en el uso y la gestión de la tecnología para aprender efectivamente y vivir productivamente en un mundo digital, la instalación de espacios educativos como laboratorios de cómputo; incorporar habilidades a los sistemas de medición de calidad de educación y la certificación de competencias en el uso de tecnologías de la información.
La Sociedad Internacional para Tecnologías de la Educación (International Society for Technology in Education) ISTE, propone estándares de TICs para estudiantes. Se trata de seis niveles de destreza que van desde una comprensión adecuada de sistemas, conceptos y funcionamiento de TICs, y finalizando con la capacidad de construir conocimiento, generr contenidos y procesos inovadores en el uso de las TICs.
Segunda: Consecuencias del posible cambio de estructuras de aprendizaje en las nuevas generaciones que están constantemente expuestas a tecnologías digitales, como pueden ser el Internet, la constante lucha entre nativos e inmigrantes digitales y la Web 2.0.
Web 2.0: Los usuarios toman protagonismo como productores, consumidores y difusores de contenidos y servicios.
Desafíos: Integrar las tecnologías en las instituciones escolares requieren objetivos y una forma de evaluación
- Diseño, mantenimiento y gestión de la infraestructura tecnológica
- Competencias docentes
- Provisión de recursos y contenidos digitales
Riesgos
- Modificación del acceso a tecnologías
- Seguridad de personal de los estudiantes
- Respeto a la propiedad intelectual y respeto a la privacidad
Propuestas.
- No hay decisiones erradas, solo planificaciones inadecuadas
- Los docentes son parte de la solución
- Permitir que los nativos digitales sorprendan a los inmigrantes digitales
- Ciudadanía digital para la construcción de un nuevo mundo
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos son aquellas generaciones que nacieron cuando la era digital ya había explotado y entonces están rodeados de tecnología desde temprana edad, los inmigrantes son las generaciones que nacieron en la era pre-digital y por lo tanto no han convivido toda su vida de la mano de las TICs, por lo tanto, han sufrido un cambio radical en su forma de vida por lo que se han tenido que adaptar.
El mundo no se divide entre ricos y pobres, sino en personas informadas y no informadas: Vilches
Ya no se piensa igual en las tecnologías, hay un cambio en el mercado y en el lenguaje cultural, también en las formas narrativas, la comunicación se vuelve aleatoria.
Las conductas de los usuarios dejan de ser lineales y se vuelven más dinámicas a través de la forma de conocer, archivar y encontrar las imágenes que produce la sociedad.
Existe una brecha generacional entre los creadores de las nuevas tecnologías y los que ya nacieron con las nuevas tecnologías, es decir, los primeros tuvieron que aprender a dominar el uso de las mismas tecnologías, mientras que los segundos ya llevan una dominio de las mismas desde muy temprana edad.
El uso de las nuevas tecnologías facilita y permite el aprendizaje, sin embargo es necesario aprender cosas nuevas, y aprender las cosas viejas de un nuevo modo.
Los videojuegos, el uso de Internet y la computación den red son nuevos lenguajes.