martes, 16 de septiembre de 2014

Las TIC en la educación en América Latina


Por Axel Marín

El constante desarrollo de las TICS en la actualidad, ha traído como consecuencia, por un lado, un cambio de paradigma educativo, social, y de desarrollo, y por otro lado, una inevitable necesidad de los países de desarrollarse y enfrentar diversos obstáculos con tal de mantenerse conectados entre sí. En América Latina no hay una excepción, y para mantenerse al día con el desarrollo y la innovación constante que traen las nuevas tecnologías, deben estar preparados y tener la capacidad para enfrentar los diversos obstáculos.

Capacidad de los países para enfrentar
  • Los desafíos de la revolución científico-tecnológico
  • Transformaciones producidas por la revolución 
  • resolver problemas sociales 
  • Consolidar regímenes democráticos
Cambio de paradigma

La educación ya no es consecuencia sino fuente de desarrollo, es un proceso complejo y multidimensional que debería expandir y renovar el conocimiento, brindar un acceso universal a la información y promover la capacidad de comunicación.

La presencia de las TIC

Las TIC son las que pueden lograr dicho desarrollo, ya que podría incrementar el nivel educativo y la democratización, sin embargo no depende de las tecnologías sino de los modelos sociales y pedagógicos.

El acceso a Internet esta asociado al nivel económico y la geografía.


RELPE
  1. 17 países comprometidos al uso de las Tics en la comunicación.
  2. Libre intercambio y uso de recursos digitales a través de portales.
  3. Intercambio de políticas, experiencias y colaboración.
  4. Espacio de conectividad para acceder a archivos de conocimiento.
Para que los países de América Latina consigan una buen desarrollo de la educación con el uso de las TICS, no basta solo con estar comprometidos, es indispensable que se hagan o se fortalezcan las políticas educativas y sociales, de tal manera que cada uno de éstos países supere los diferentes desafíos que tienen para poder entrar a una sociedad de la información y del conocimiento. 

No debemos olvidar también que los problemas sociales de desigualdad y marginación que enfrenta cada país también son factor que impide el desarrollo de los mismos, por lo que deben de utilizar todos sus medios para resolver dichos problemas.

Desafíos de las políticas en cada país.

Importancia de la educación  para reducir las desigualdades sociales y preparar para la sociedad del conocimiento.
  • Ampliación del acceso
  • Capacitación de docentes
  • TIC para currículum
  • Proceso de enseñanza-aprendizaje
  • Monitoreo de cambios producidos por las TIC

No hay comentarios:

Publicar un comentario