martes, 18 de noviembre de 2014

Saúl en el nuevo mundo


1.- Interior. Hospital General de Zona. Día

Vemos a Saúl despertar lentamente después de haber estado en coma durante 35 años, él ahora tiene 57 años, sus padres han muerto y a su lado solo tiene a su hermana Graciela, quien a sus 45 años ha dedicado toda su vida a velar por su hermano. Un accidente automovilístico frente a la Universidad en 1979 dejó a Saúl en estado de coma y con su carrera de Comunicación trunca, a una familia desesperada y a una pequeña niña de tan solo 10 años creciendo con la esperanza de que algún día volvería a ver a su hermano despierto.

Graciela:(sorprendida)

- Saúl, Saúl, por fin despiertas, no lo puedo creer, ¡has despertado!

Saúl: (confundido)

-Dónde estoy, ¿quién eres tú?, ¿cuánto tiempo he dormido?

Graciela: (nostálgica)

-Soy tu hermana, Graciela, sé que estás confundido y que esto será difícil para ti, pero has estado dormido 35 años, tuviste un accidente que te dejó en coma, tenías 22, ahora tienes 57, yo ya tengo 45 y estoy muy lejos de la niña que recuerdas...

-Eres todo lo que me queda y al fin has despertado, mis papas ya han fallecido, sólo somos tú y yo Saúl, sé que es duro lo que te digo...

Saúl: (desconcertado)

-Recuerdo el accidente, ¿cómo pasó tanto tiempo? mis papás, mi carrera, mi vida, ¿qué año es? Graciela, toda mi vida, toda mi vida dormido, no puede ser...no puede ser.

2.- Parque. Exterior. Tarde

Vemos que Saúl ha salido del hospital después de asimilar el duro golpe de haber estado dormido tanto tiempo, su cuerpo se siente diferente, sabe que los años han superado por mucho su experiencia, camina junto a Graciela quien le empieza a mostrar el mundo en el que ahora viven, un mundo muy diferente al que Saúl conocía.

Saúl: (impactado)

-¿Qué son esos aparatos que tienen los jóvenes en sus manos?

Graciela:

-Son teléfonos celulares, tengo mucho que decirte después de 35 años, sobre lo que vivieron nuestros padres, sobre lo que fue de mí, pero también sobre todo lo que cambió el mundo en tu ausencia, ya nada es como antes Saúl. Ésta sociedad ha cambiado mucho, bienvenido a la Era Digital hermano.

Saúl:

-Recuerdo algún Aprendizaje que en la carrera tuve acerca de ésto, que la tecnología podía llegar a crecer mucho en los años venideros, pero realmente el mundo ha cambiado, el Conocimiento que tenía a mis 22 veo que ya es más que obsoleto. Pero bueno, ¿qué ha sido de ti? mi último recuerdo de ti antes de ahora eras una niña

Graciela:

-Ahora soy docente, pero estudié la misma carrera que tu dejaste a un año de terminar, también me terminé apasionando como tú con la carrera, y ya llevo 10 años enseñando clases en la misma universidad. No te creas, ahora que vivimos en una Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información yo también vivo algo perdida y extrañada del mundo que es ahora.

-De alguna estoy como tú, pero no me importa, lo que más me importa es que ahora te tengo a mi lado; yo estoy contigo Saúl y te ayudaré a salir adelante y a ponerte al corriente con tu vida.

Saúl:

-No tienes idea de lo triste que me siento de ver todo lo que me he perdido, incluyendo a mi familia, pero a la vez me siento feliz de recibir una oportunidad nueva de continuar y orgulloso de ver en que te convertiste en una mujer formada y preparada. Faltaba muy poco para que terminara la carrera, lo primero será ver la posibilidad de terminar y retomar todo lo que es la carrera para mi, y así finalmente adaptarme a éste nuevo mundo.

Gaciela:

-Yo te apoyaré en todo momento, lo primero que necesitarás es conocer lo que es la Web pues actualmente ese es el medio de vida que rige al mundo actual, de alguna manera todos también estamos en un coma, pues en la vida real ya no es mucho el movimiento de la sociedad, ahora es virtual. Ya estás en el futuro Saúl, requieres de una Alfabetización Digital y yo te haré entrar a éste nuevo mundo.

La alfabetización digital y el desarrollo de competencias ciudadanas

Por Amneris Pérez y Claudia Arenas


Aprendizaje experimental y participativo

Comprensión y organización

Se considera al individuo civicamente competente capaz de conocer, hacer y tener una actitud en el plano político, social y económico.

Papel de las TIC en la formación ciudadana: se proponen tres grandes formas de abordar la ciudadanía en la educación. (Selwyn)


  1. La educación sobre la ciudadanía
  2. La educación a través de la ciudadanía
  3. La educación para la ciudadanía

Desempeñar un papel activo en la sociedad democrática: Comunicar ideas, participar en elecciones, obtener servicios, velas por los derechos.

Propuesta de desarrollo de las competencias ciudadanas 

Aprendizaje experimental y participativo

Características:


  • Adquisición del conocimiento
  • Habilidad de búsqueda de información
  • Comunicación oral y escrita
  • Comprensión y organización

Bancos de información: se trata de modos de almacenaje de la información

El papel de las TIC en la formación ciudadana

Web: Medio de almacenaje por excelencia

Herramientas de elaboración de conocimiento: Pautas diseñadas para ordenar datos cognitivos

Paquetes integrados

Habilidades de indagación y comunicación 

Ejemplo:

Las Web Quest
Blogs



Palabras clave

Herramientas de elaboración del conocimiento
Responsabilidad social
La educación para la ciudadanía

lunes, 17 de noviembre de 2014

Cómo realizar un podcast

¿Qué es un podcast?


Un podcast es un conjunto de sonidos o secuencias de sonido que se pueden escuchar y almacenar en distintos dispositivos de audio. El término "podcast" es una contracción de Ipod y Broadcast, se utilizó por primera vez en 2004.

Para poder realizar un podcast primero que nada es necesario realizar un guion breve y claro, considerar cuántas voces se usarán, si se pondrá música de fondo o si se desarrollarán efectos de sonido; todo con el objetivo de lograr un mejor resultado sobe la audiencia a quien va dirigido el podcast.

El podcast representa una de las extensiones de la actualidad de aprendizaje en el áula, ya que estos se pueden descargar y reproducir una y otra vez en cualquier tipo de dispositivo móvil con reproducción de audio.

¿Qué decir de los formatos de audio?

Se puede manejar el podcast en distintos formatos de reproducción:

  1. Extensión de archivo WAV (Waveform Audio Format): Es un formato de Microsoft e IBM, se trata de un formato digital sin compresión, almacena los sonidos en plataforma PC, por lo general son archivos grandes porque conservan toda la calidad obtenida en la digitalización, pero´ésta puede variar para obtener otros formatos más pequeños. Funciona en cualquier aplicación de Windows y reproductor de CD.
  2. MP3 (Media Picture Expert Group: Es un formato digita estándar creado para almacenar archivos pequeños meiante técnicas de compresión.
  3. MPEG (Moving Pictures Expert Group: Éste formato es utilizado para películas en DVD, Tv digital y satelital, se trata de un sistema de compresión de audio y video.
  4. WMA (Windows Media Audio): Es un formato de compresión de audio, desarrollado sólo para el reproductor de Windows, Windows Media Player.
  5. AIFF (Audio Interchange File Format): Formato de archivo de intercambio de audio, es un formato típico de Macintosh, parecido al WAV, también genera archivos muy pesados.
  6. REC: Formato de baja calidad generado por grabadoras de voz digitales.
  7. AMR (AdaptiveMultiRate): Formato de compresión de audio utilizado en dispositivos móviles en diversas aplicaciones, que van desde un reproductor de audio hasta un decodificador de voz.
  8. MP4: Su nombre correcto es ACC (Codificación Avanzada de Audio). Es un formato estándar para almacenar video y audio digital.
  9. MIDI (Interfaz Digital de Instrumentos Musicales): Formato digital estándar para intercambio de información musical entre instrumentos musicales, sintetizadores y equipos.


*Es importante tener definido en qué formato grabaremos el podcast, tomando en cuenta los dispositivos con los que contaremos para su reproducción.

Para colocar efectos de sonidos en nuestro podcast, podemos recurrir a sitios de línea gratuitos y bancos de sonido, o en su defecto a tiendas digitales.

  • Findsounds
  • SonidosGratis
  • OfficeOnline
  • iTunes

¿Ya podemos realizar un podcast?

Ya que tenemos nuestro guion elaborado, sabemos en qué formato vamos a generar nuestro audio y ya tenemos listos nuestros efectos de audio o la musicalización con la que vamos a contar, solo nos falta una herramienta indispensable para poder generar el podcast. (además de las voces)

Editor de audio: Son programas que permiten generar audios de alta calidad, permiten editar archivos de audio, grabar, reproducir, importar y exportar archivos en diferentes formatos; se utilizan funciones básicas de cortar, pegar, copiar, deshacer, mezclar pistas o aplicar efectos.

Uno de los mejores programas de edición de audio es Adobe Audicion, pero si lo que necesitamos es un programa gratuito de edición, un buen ejemplo es Audacity.




Ahora tenemos las herramientas para realizar un podcast, pero para que te sientas seguro de cómo realizar el podcast, a continuación te mostramos un ejemplo.