¿Qué es un podcast?
.jpg)
Para poder realizar un podcast primero que nada es necesario realizar un guion breve y claro, considerar cuántas voces se usarán, si se pondrá música de fondo o si se desarrollarán efectos de sonido; todo con el objetivo de lograr un mejor resultado sobe la audiencia a quien va dirigido el podcast.
El podcast representa una de las extensiones de la actualidad de aprendizaje en el áula, ya que estos se pueden descargar y reproducir una y otra vez en cualquier tipo de dispositivo móvil con reproducción de audio.
¿Qué decir de los formatos de audio?
Se puede manejar el podcast en distintos formatos de reproducción:
- Extensión de archivo WAV (Waveform Audio Format): Es un formato de Microsoft e IBM, se trata de un formato digital sin compresión, almacena los sonidos en plataforma PC, por lo general son archivos grandes porque conservan toda la calidad obtenida en la digitalización, pero´ésta puede variar para obtener otros formatos más pequeños. Funciona en cualquier aplicación de Windows y reproductor de CD.
- MP3 (Media Picture Expert Group: Es un formato digita estándar creado para almacenar archivos pequeños meiante técnicas de compresión.
- MPEG (Moving Pictures Expert Group: Éste formato es utilizado para películas en DVD, Tv digital y satelital, se trata de un sistema de compresión de audio y video.
- WMA (Windows Media Audio): Es un formato de compresión de audio, desarrollado sólo para el reproductor de Windows, Windows Media Player.
- AIFF (Audio Interchange File Format): Formato de archivo de intercambio de audio, es un formato típico de Macintosh, parecido al WAV, también genera archivos muy pesados.
- REC: Formato de baja calidad generado por grabadoras de voz digitales.
- AMR (AdaptiveMultiRate): Formato de compresión de audio utilizado en dispositivos móviles en diversas aplicaciones, que van desde un reproductor de audio hasta un decodificador de voz.
- MP4: Su nombre correcto es ACC (Codificación Avanzada de Audio). Es un formato estándar para almacenar video y audio digital.
- MIDI (Interfaz Digital de Instrumentos Musicales): Formato digital estándar para intercambio de información musical entre instrumentos musicales, sintetizadores y equipos.
Para colocar efectos de sonidos en nuestro podcast, podemos recurrir a sitios de línea gratuitos y bancos de sonido, o en su defecto a tiendas digitales.
- Findsounds
- SonidosGratis
- OfficeOnline
- iTunes
¿Ya podemos realizar un podcast?

Editor de audio: Son programas que permiten generar audios de alta calidad, permiten editar archivos de audio, grabar, reproducir, importar y exportar archivos en diferentes formatos; se utilizan funciones básicas de cortar, pegar, copiar, deshacer, mezclar pistas o aplicar efectos.
Uno de los mejores programas de edición de audio es Adobe Audicion, pero si lo que necesitamos es un programa gratuito de edición, un buen ejemplo es Audacity.
Ahora tenemos las herramientas para realizar un podcast, pero para que te sientas seguro de cómo realizar el podcast, a continuación te mostramos un ejemplo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario