Por Pamela Frias
Alfabetización: un derecho y una necesidad
Hoy en día, para que una persona obtenga el título de alfabeta, debe, además de lo anterior, gozar de la capacidad de interacción y utilización de medios tecnológicos actuales, saber leer los contenidos que estos brindan y utilizarlos para redactar mensajes y códigos que se envían de un aparato a otro.
Esto quiere decir que el individuo ya no solo tiene capacidades en la creación e interpretación de códigos, también goza de un lenguaje audiovisual y multi media que permite complementar, a la vez que hacer más compleja la forma de interacción entre individuos.
Como consecuencia, se genera una competencia que permite que un individuo decodifique y otorgue significado a las formas expresivas transmitidas por un medio impreso, audiovisual o digital recibe el nombre de alfabetización.
Tecnologías y alfabetización a lo largo de la historia
Transformaciones:
- La madurez expresiva y cultural del ser humano no se alcanzo sino hasta la invención de la escritura.
- Con la invención de los libros y los textos impresos, la sociedad vive un cambio en la que se da (lenta y paulatinamente) una democratización del conocimiento.
- Con el paso del tiempo, y el desarrollo de la humanidad de manera constante, comienza en el siglo XX, a inicios, la invención de sistemas auditivos, visuales, y audiovisuales, por lo que se genera una cultura audiovisual y de imágenes en movimiento.
- A finales del siglo XX el desarrollo tecnológico desembocó en la digitalización de la información y de la comunicación, gracias a la creación de ARPANET/Internet y su desarrollo a través de los años.
Las TIC como fenómenos de masas
El acceso a la tecnología ya no es un fenómeno de la minoría, sino un fenómeno que se extiende a lo largo de todo el planeta.
Por Nadia Juárez
La web, es un territorio que nos permite conseguir variado tipo de información y variadas formas de comunicación e interacción con otros individuos.
Entonces, con las nuevas alfabetizaciones y con la necesidad de uso de la web y de las redes sociales ¿qué entendemos por alfabetización digital?
Tener muy en claro el significado de éste concepto, nos permite dirigirnos hacia un modelo integrado y global de alfabetización digital y aterrizar los ámbitos del aprendizaje ante la Web 2.0.
Por Hugo Ortiz
Podemos entender la alfabetización como un proceso en el que los individuos se dotan de habilidades y destrezas, que a su vez generan cambios de comportamientos y de modelos de pensamiento.
La alfabetización va ligada a aquellos que dan uso de su razón de acuerdo con los antiguos griegos.
La escritura en la sociología antigua es entendida como un instrumento de poder.
Conceptos clave: Cultura digital y sociedad de la información.
Tratamiento: Evolución histórica del concepto.
La alfabetización digital no es una nueva alfabetización, se trata más bien de la evolución del mismo concepto en algo más complejo y más sofisticado.
PARA INFORMACIÓN MÁS CONCRETA DA CLIC EN ÉSTE ENLACE
También puedes encontrar la información de forma sintetizada en el siguiente cuadro:
No hay comentarios:
Publicar un comentario