Gracias al constante desarrollo de la tecnología, y sobre todo, de las Tecnologías de la Información en la actualidad, el aprendizaje a través del texto escrito ha dejado de ser la única alternativa de aprendizaje, teniendo como resultado una amplia gama de modelos multimedia que nos permiten el desarrollo y la transformación del conocimiento.
El principal medio que ha tomado importancia en materia de aprendizaje y educación es el medio visual, sin dejar de lado el contenido escrito y el contenido multimedia. Por ésta razón, es importante que tanto profesores como estudiantes desarrollen capacidades para trabajar adecuadamente en cada uno de los entornos referidos, de tal manera que los mismos identifiquen qué datos se deben exponer en forma visual preferentemente y qué datos en forma descriptiva con palabras y números.
Entonces, ¿cómo realizamos presentaciones efectivas?
Para esto debemos tener en cuenta la importancia de cubrir las siguientes características:
Ideas: Se trata del antecedente a la presentación, misma en la que el presentador debe realizar una investigación con profundidad del tema a exponer, procurando que el tiempo de desarrollo de la investigación sea mayor al desarrollo de las diapositivas; lo importante de la investigación es el producto de la misma, no la forma en la que se presenta.
Es importante que la investigación que realizamos aporte información nueva a los oyentes, si esto no es posible, cuando menos la información siempre debe ser fundamentada y articulada con argumentos sólidos. (Funciona mucho relacionar el tema con la vida cotidiana). Es indispensable que toda información se encuentre citada.

Podrá parecer ridículo en primera instancia, pero es una realidad que cuidar cosas tan simples como la ortografía, tamaño del texto, el uso de verbos o sujetos al inicio de oraciones en viñetas, la selección adecuada de colores y la eliminación o cuidado de distractores, hacen la diferencia en la eficiencia de una presentación.
Presentación: Infundir el pensamiento crítico y la seguridad y claridad en el habla dan fuerza a la presentación. Ésa misma seguridad debe notarse en las formas de gesticular y de pausar el discurso (porque se debe pausar, hablar de corrido no sirve).
La audiencia también forma parte de la presentación efectiva, entonces, debemos tomarla en consideración. ¿Cómo hacemos eso? Debemos procurar pausas para que la audiencia pueda hacer preguntas y aclaraciones, debemos remarcar en momentos clave el objetivo de la presentación; y en general debemos contar con un plan "B" en caso de fallas, principalmente tecnológicas.
Evaluación: La presentación se realiza después del ensayo o contenido final de la investigación, por cierto, durante la cual, se debe procurar el uso de ejemplos adecuados sobre lo que se pretende demostrar o informar.
Información extraída de Prezi: Eduardo Chávez Romero, y de eduteka: "CONSEJOS DE LOS EXPERTOS PARA REALIZAR PRESENTACIONES EFECTIVAS."
No hay comentarios:
Publicar un comentario