jueves, 9 de octubre de 2014

Inteligencias múltiples


Gardner define a la inteligencia como la capacidad de resolver los problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Se trata de una destreza que se puede desarrollar, no solo es un componente genético.

Ahora bien, las potencialidades marcadas por la genética se desarrollan de manera diferente, dependiendo el medio ambiente, las experiencias, la educación recibida, entre otras cosas, que reciba cada individuo en particular, además de que cada uno de los mismos percibe los aprendizajes de manera diferente.

Entonces, de acuerdo con la teoría desarrollada por Howard Gardner, así como existen muchos y variados tipos de problemas para resolver, también existen distintos tipos de inteligencia, resultado de la variación de desarrollo de las mismas de acuerdo con los factores de entorno y de experiencia.

Hasta el momento, son conocidos nueve tipos de inteligencia múltiple:


  1. Visual-Espacial: Consiste en la habilidad de pensar y formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones .
  2. Lógica-Matemática: Es la que se utiliza para resolver problemas de lógica y matemáticas.
  3. Musical: Habilidad para entender o comunicar las emociones y las ideas a través de la música o composiciones y en su ejecución.
  4. Verbal-Lingüístico: Habilidad para utilizar el lenguaje oral y escrito para informar, persuadir, entretener y adquirir nuevos conocimientos.
  5. Corporal Kinestésico: Capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades y para resolver problemas.
  6. Intrapersonal: Habilidad para tomar conciencia de sí mismo y conocer las aspiraciones, metas, emociones, pensamientos, ideas , preferencias, convicciones , fortalezas y debilidades propias.
  7. Interpersonal: Es la que permite entender a los demás.
  8. Naturalista: Es la utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza, la habilidad para interactuar con la naturaleza.
  9. Emocional: Es la formada por la inteligencia intrapersonal y la interpersonal, juntas determinan la capacidad de dirigir la propia vida de manera satisfactoria.
Si bien cada individuo desarrolla de manera más marcada una o dos modelos de inteligencia, debemos tomar en cuenta que cada individuo puede desarrollar los nueve modelos de inteligencia, sin embargo, estas no se desarrollan de la misma manera y con la misma intensidad.


¿Entonces qué debe hacer el maestro en la enseñanza del alumno?

No solo los profesores, sino también en general debemos entender que las capacidades de aprendizaje de cada individuo, sobre todo de los niños que son los que se encuentran en su máximo desarrollo por su temprana edad; es indispensable evaluar los intereses y las capacidades de manera particular de cada alumno o persona, ya que cada una manifiesta sus conocimientos y se expresa de manera diferente. Por lo que se debe ser muy cuidadosos en la manera de tratar a cada una de las variaciones de inteligencia desarrollada, púes no puede haber una generalización, se debe encontrar un punto de equilibrio en la enseñanza u en el rol del profesor.




4 comentarios:

  1. Qué padre cómic! Muy buen apoyo visual :D

    ResponderEliminar
  2. Muy buena selección de información, bastante completa e ilustrativa. Me gustó el cómic :)

    ResponderEliminar
  3. Gracias por la información, creo que el PP no era tan necesario porque ya todo lo explicas y está bueno ti Pixton :3

    ResponderEliminar