Por Ivan Ávila
Tecnologías y alfabetización a lo largo de la historia
Las primeras huellas de cultura del Homo-Sapiens
- Dibujar en piedras
- Transformar el pensamiento en símbolos: la escritura como invento
- Los libros y los textos compuestos: la democratización del conocimiento
- La cultura audiovisual: imágenes en movimiento
- Nuestro presente: la digitalización de la información y la comunicación
Las TIC como herramienta de la cultura
- Permiten el acceso a gran cantidad de información
- Información inmediata
- Publicación fácil y difusión de ideas
- Facilitan la comunicación interpersonal
Las TIC ya son un fenómeno de masas
2011: Hay más de 2.000 millones de individuos con acceso a Internet, en 2001 eran 360 millones de personas.
Por Ivan Cruz
Cambios culturales y TIC: del conocimiento sólido a la información líquida
Ocupó la biblioteca y el sistema educativo para su conservación y difusión
Información líquida: El software ha predominado, se sustituye el medio físico creando un revolución den la forma, de crear, distribuir y crear conocimientos
Lo digital es una experiencia líquida: Se generan nuevas formas de producción y consumismo, se hacen omnipresentes en la vida cotidiana creando una nueva realidad, nuevas formas de comunicación e interacción social
Nuevas alfabetizaciones
- Alfabetización audiovisual: Se desarrolla con la finalidad de formar al alumnado como sujeto con capacidad para analizar y producir textos audiovisuales, así como para prepararlo para el consumo crítico de los productos de los medios de masas como el cine, la televisión o la publicidad.
- Alfabetización informacional: El origen de esta propuesta procede de los ambientes bibliotecarios . Surge como respuesta a la complejidad del acceso a las nuevas fuentes bibliográficas distribuidas en bases de datos digitales. Se pretende desarrollar las competencias y habilidades para saber buscar información en función de un propósito dado.
- Multialfabetización: Defiende que, una sociedad multinodal, debe prepararse o cualificarse al alumnado ante los múltiples medios y lenguajes de la cultura del tiempo actual con un planteamiento integrado de los distintos alfabetismos.
- Alfabetización digital: Su propósito es desarrollar en los sujetos las habilidades para el uso de la informática en sus distintas variantes tecnológicas.
Existen dos visiones de la alfabetización digital
Capitalista: El individuo debe capacitarse para entrar a la economía globalizada, deben formarse consumidores que puedan utilizar los productos digitales, se concibe como una función necesaria para la competitividad, se ofrece una formación instrumental para saber utilizar el software y el hardware.
Democrática: El individuo requiere el dominio de todos los códigos y tecnologías de la cultura para que pueda ejercer plenamente sus derechos cívicos, lo relevante del uso de la tecnología es el uso intelectual, social y ético de la misma, a la vez de que se concibe a la alfabetización como un derecho y una necesidad para evitar nuevas desigualdades sociales.
Modelo global de alfabetización
Se busca que el alumno transforme la información en conocimiento, así como la adquisición de competencias que lo conviertan en PROSUMER, esto es, un productor y consumidor activo de la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario